Tauromaquia

| obra disponible | 2014 – 2015 - ¡WATCH OUT SAN FERMIN! – 55 x 38 cm
Acrílico y óleo sobre lienzo
Obra estudio muy cartelista de la celebración de San Fermín que no permite desviar la vista. Sobre un fondo Pink corre un toro de lidia a toda velocidad en línea diagonal hacia un atrevido mozo de blanco y rojo tradicional, en su mano el periódico enrollado de la ciudad Pamplona.
La artista hace uso estricto de formas cubistas y consigue un gran movimiento de esta escena estival.
La obra está enmarcada con un marco “cajón” de doble madera maciza, de color blanco viejo plata brillante.

| obra disponible | 2013 – BANDERILLERO – 80 x 130 cm
Acrílico y óleo sobre lienzo
De su serie taurina, en formato elevado, la primera obra. Un lienzo alto y estrecho, el espacio preciso, sin compromiso, para este banderillero cuya mirada está fijamente puesto en el lomo del toro invisible.
La serenidad absoluta que sabe trasmitir el hombre en este instante de peligro extremo no deja sitio para duda cualquiera sobre su maestría.

| obra disponible | 2009 - EL QUINTO – 81 x 60 cm
Acrílico sobre lienzo
En un solo trazo azul realiza la artista el boceto de esta escena con muleta. El colorido fuerte de la escena contrasta con un fondo en tonos pasteles que muestra unas gradas llenas.

| obra disponible | 2015 - MORANTE DE LA PUEBLA – 120 x 104 cm
Acrílico y óleo sobre lienzo
Traducido en perfección a su estilo “cubismo pop” la escena taurina es un ejemplo impresionante de composición entre la temática taurina, tan clásico con el toreo goyesco y la actualidad, la presencia del estilo de Uta.
Un formato prácticamente cuadrado, ocupando únicamente la parte derecha del lienzo y en equilibrio con un vacío en la parte izquierda que se reserva para la inminente aparición del toro.

| obra disponible | 2015 - PICADOR SIN CABALLO – 41 x 24 cm
Acrílico sobre lienzo
La obra es pendant de “PORTA GAYOLA” y muestra a un picador de pie, con su característico sombrero en la izquierda, su herramienta de trabajo, la puya, en la otra. Una cubista cara de pocos rasgos lanza una mirada casi penetrante hacia todo observador a pesar de la simplicidad aparente de las fracciones.
La obra está enmarcada con doble marco de madera maciza, la parte interior tocando en lienzo, de color negro brillante, la moldura exterior en color oro envejecido, pan de oro.

| obra disponible | 2015 - PORTA GAYOLA – 41 x 33 cm
Acrílico sobre lienzo
Pendant de “PICADOR SIN CABALLO”
Un torero arrodillado, con capote en movimiento dinámico. La composición de un estilo cubista con el llamativo colorido del Pop Art hace de esta pequeña escena taurina la perfecta pincelada del estilo de Uta.
La obra está enmarcada en doble marco de madera maciza, parte interior de color rosa palo brillante, por fuera color dorado medio, pan de oro.

| obra disponible | 2014 – 2015 - TORERO JOVEN – 120 x 107 cm
Acrílico, óleo y tela lienzo sobre lienzo
Uta elige un formato casi cuadrado para esta escena taurina de instante de concentrada espera. Espera a un invisible toro.
La muleta es superpuesta, muy trabajada con líneas y manchas dinámicas que parecen avisar el peligro presente.

| obra disponible | 2010 - TORO BRAVO EN LILA – 40 x 29,7 cm
Acrílico sobre papel
Boceto y firma de un único trazo. Toro bravo que emprende su ataque.

| obra disponible | 2021 - CAPOTE DE AJEDREZ - 190 X 100 cm
ACRÍLICO SOBRE LIENZO
Este trabajo sobre formato grande es la única obra taurina de Project 15.
¿Es la rigidez de una tabla de ajedrez que moldea al capote de brega o más bien el capote en movimiento que sabe doblar a una tabla de ajedrez?
¿El maestro se está desintegrando o está completando realizando este lance artístico?
El color del traje de luces de este torero, vestido de color champán, crema, limón, oro viejo, paja, ocre, canario, avellana, barquillo y el torerísimo caña y oro, es un desafío de por si.
El maestral movimiento no permite ninguna duda sobre la ubicación de un toro invisible.
La decisión de Uta plasmando los pies del torero, en perfecta alineación, sobre un cuadrado de césped flotando encima de una frágil y semitransparente escalera, es tomada para interpretar el estado de máxima concentración, la esencial desconexión del torero de todo que no se refiere a su baile con la muerte.